|
---|

Nulidad de matrimonio
- Materia: Derecho Civil
- Especialidad: / Derecho Civil / Familia / Matrimonio / Nulidad de matrimonio
- Número: 7400
- Tipo de caso: Caso Judicial
- Voces: CONVENIO REGULADOR, DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, Guarda y custodia de hijos, NULIDAD MATRIMONIAL, Pensión compensatoria
- FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 19-09-2014
- Visualización de documentos:
- 1. Sentencia de divorcio
- 2. Demanda de nulidad eclesiástica
- 3. Contestación a la demanda por la Defensora del Vínculo
- 4. Declaración de los testigos
- 5. Sentencia del Tribunal Eclesiástico
- 6. Pruebas que solicita la demandante
- 7. Cuestionario que solicita la demandante a realizar a los esposos
- 8. Cuestionario que solicita la demandante a realizar al testigo
- 9. Declaración de los esposos
- 10. Cuestionario que solicita la defensora del vínculo
Doña María y Don Víctor contrajeron matrimonio canónico cuando contaban con 18 y 21 años de edad respectivamente. El matrimonio duró 5 años. Durante el mismo, Doña María, de fuertes creencias religiosas, expresó en numerosas ocasiones a Don Víctor su deseo de formar una familia, conversación que Don Víctor evitaba porque, en realidad, no quería ser padre. Por estos motivos, la relación se fue deteriorando. Así, Doña María y Don Víctor interpusieron demanda de divorcio de mutuo acuerdo, el cual se acordó en 2009 por sentencia firme. Ahora, Doña María ha conocido a una nueva pareja, Don Ignacio, con el cuál ha contraído matrimonio civil. Ambos poseen fuertes creencias religiosas y desean formar una familia, por lo que Doña María solicita la nulidad eclesiástica del matrimonio contraído con Don Víctor, para poder casarse ante la Iglesia con Don Ignacio.
El objetivo de Doña María es que el Tribunal Eclesiástico dicte sentencia mediante la cual se declare nulo el matrimonio contraído con Don Víctor.
La estrategia del abogado consiste en la interposición de una demanda de nulidad de matrimonio ante el Tribunal Eclesiástico por existencia de vicio en el consentimiento de los contrayentes
- Orden Jurisdiccional: Civil
- Juzgado de inicio del procedimiento: Tribunal Eclesiástico
- Tipo de procedimiento: Nulidad
- Fecha de inicio del procedimiento: 06-01-2013
Parte Recurrente
- Doña María (esposa)
Parte Recurrida
- Tribunal Eclesiástico (Arzobispado de Madrid) - Representado por la Defensora del Vínculo
Esposo
- Don Víctor
Doña María
- Que se declare nulo el matrimonio canónico contraído con Don Victor
La Defensora del Vínculo
- Que se examinen minuciosamente las causas aludidas por la demandante en orden de determinar si efectivamente existió nulidad del consentimiento en el momento de celebración del matrimonio.
Doña María
- Que contrajo matrimonio con Don Víctor en el año 2002
- Que la convivencia matrimonial se mantuvo durante 5 años
- Que los esposos no tuvieron hijos
- Que Doña María pertenecía au na familia católica y a lo largo de los años, sus experiencias personales había ido fortaleciendo sus creencias.
- Que Oliver provenía de una familia desestructurada, lo que le produjo varias depresiones a lo largo de su vida.
- Que se conocieron cuando ella tenía 18 años y él 21
- Que Doña María siempre había manifestado a Don Víctor su deseo de formar una familia, pero él se veía demasiado joven y tenía constantes dudas.
- Que durante el noviazgo no existieron relaciones íntimas, al negarse rotundamente Doña María
- Que Doña María se casó segura de sus sentimientos, pero que ese día no fue precisamente el más feliz de sus vidas.
- Que durante el matrimonio, las relaciones íntimas fueron muy frecuentes. Sin embargo, Don Víctos no accedió a practicarlas nunca sin anticonceptivos.
- Que Don Victor siempre intentaba evadir la conversación sobre el aumento de la familia.
- Que debido a lo anterior, la relación se fue deteriorando
- Que Doña María propuso el divorcio a Don Víctor y éste no se negó a ello
- Que en 2009 se dictó Sentencia de divorcio de mutuo acuerdo
- Que en la actualidad había vuelto a contraer matrimonio civil con Don Ignacio, de fuertes creencias religiosas y ambos deseaban formar una familia, así como contraer matrimonio eclesiástico.
La Defensora del Vínculo
- Que debían probarse los hechos aducidos por Doña María a través de prueba testifical, para considerar la certeza de los mismos.
Doña María
- Procesal: Canon 1673; Canon 1674,
- Fondo: Canon 1055; Canon 1056; Canon 1057; Canon 1101
La Defensora del Vínculo
- No alega normativa
- REAL DECRETO 3/1995, DE 13 DE ENERO, POR EL QUE SE DA CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE ENSEÑANZA Y ASUNTOS CULTURALES EN MATERIA DE ESTUDIOS Y TITULACIONES DE CIENCIAS ECLESIASTICAS DE NIVEL UNIVERSITARIO. (Derogada)
- Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece el nuevo régimen de equivalencias de los estudios y titulaciones de Ciencias Eclesiásticas de nivel universitario respecto de los títulos universitarios oficiales españoles, en cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 3 de enero de 1979 sobre Enseñanza y Asuntos Culturales.
- Circular de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre inscripción en el Registro Civil de los matrimonios canónicos.
Doña María
- Acta de celebración de matrimonio
- Sentencia firme de divorcio
La Defensora del Vínculo
- No aporta documentación
Doña María
- Declaración de la esposa
- Declaración del esposo
- Declaración de lista de testigos adjunta
- Documental aportada
La Defensora del Vínculo
- Declaración de la esposa
- Declaración del esposo
- Testifical de los aducidos por la parte demandante
Fallo o parte dispositiva de la resolución judicial:
El Tribunal Eclesiástico dicta sentencia mediante la cual constata la nulidad del matrimonio contraído entre Doña María y Don Victor por falta de válido consentimiento por exclusión de la prole por parte del esposo. Asimismo, prohíbe al esposo contraer de nuevo matrimonio sin consultar al Ordinario del lugar en que haya de celebrarse.
Fundamentos jurídicos de la resolución judicial:
El Tribunal considera que, de la misma confesión de los esposos y de las testificaciones unánimes, había quedado probado que el esposo excluyó, al dar su consentimiento, la posibilidad de engendrar hijos; lo afirma de modo contundente ante el Tribunal: "Yo no quería tener hijos, en este momento tampoco, siempre lo he sabido, no me gustan los niños".
Apoyándose en lo expuesto, llegan a la conclusión de que existía la suficiente certeza moral que el esposo, al dar su consentimiento, excluyó el bien de la prole.
- Audiencia Provincial de Islas Baleares/Illes Balears, núm. 489/2014, de 30-12-2014. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 69244829
- Audiencia Provincial de Cáceres, núm. 308/2014, de 11-12-2014. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 69250122
- Audiencia Provincial de La Coruña/A Coruña, núm. 348/2014, de 18-11-2014. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 69255808
- Audiencia Provincial de Valencia, núm. 389/2014, de 10-11-2014. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 69317754
- Mediación en el ámbito civil, familiar, penal e hipotecario. Cuestiones de actualidad
- Lecciones de Derecho eclesiástico del Estado. 3ª Ed.
- La nueva Ley del Divorcio
- La nulidad del matrimonio canónico, aspectos sustantivos y procesales (mayo 2013)
- Nulidad matrimonial por exclusión y condicionamiento de los hijos en el matrimonio canónico (junio 2001)
- Nulidad del divorcio de matrimonio previamente declarado nulo por la jurisdicción canónica. (Stc 6/1997, de 13 de enero) (enero/abril 1999)
- Prueba pericial en los procesos de nulidad de matrimonio canónico (mayo/junio 1997)
- Solicitud de eficacia civil de sentencia de tribunal eclesiástico de nulidad de matrimonio canónico por defecto de válido consentimiento a causa de falta de libertad interna
- Eficacia civil de la sentencia de nulidad de matrimonio canónico
- Nulidad de matrimonio civil entre nacional y extranjera por vicios en el consentimiento.
- Derecho eclesiástico.Nulidad del matrimonio canónico.Ejecución de sentencia canónica